[vc_row section_top_margin=»doubletopmargin» section_bottom_margin=»doublebottommargin» section_background=»imagebg» background_vertical_position=»left» background_horizontal_position=»center» background_repeat=»no-repeat» background_fullscreen=»yes» image_background=»602″][vc_column][vc_column_text]
PRODUCTOS
Soluciones inteligentes para el control de plantas energéticas
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Los productos de IPS proporcionan soluciones innovadoras basadas en sistemas avanzados de control, de diseño y programación propios.
[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_column_text]
Desarrollamos productos orientados a la mejora de la calidad y eficiencia de las plantas de energías renovables y proporcionamos soluciones de electrónica de potencia para aplicaciones de fotovoltaica, sistemas de almacenamiento energético y compensación de reactiva y control de tensión.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row section_background=»color» background_color=»#ffffff»][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][jeg_heading float=»left» title=»BGRID» alt=»Descubra la solución más eficiente para el control de potencia de plantas de generación renovables»][vc_column_text css_animation=»left-to-right»]BGRID es la solución desarrollada por IPS para controlar plantas de generación renovables. Eficaz, escalable y configurable para adaptarlo a las necesidades concretas de la planta.
Además, BGRID se puede configurar para que funcione como compensador de reactiva o como inversor fotovoltaico o de baterías.[/vc_column_text][vc_empty_space height=»40px»][vc_btn title=»MÁS INFORMACIÓN Y CARACTERÍSTICAS» style=»custom» custom_background=»#f18800″ custom_text=»#ffffff» size=»lg» align=»left» i_icon_fontawesome=»fa fa-cog» css_animation=»left-to-right» link=»url:http%3A%2F%2Fingenia-ips.com%2Fbgrid-convertidor-potencia-ips%2F|||» add_icon=»true»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»566″ img_size=»large» alignment=»center» css_animation=»right-to-left»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][jeg_heading type=»h2″ title=»IPM» alt=»El sistema inteligente de control de la energía»][vc_column_text css_animation=»top-to-bottom»]Power Plant Controller y Energy Management System son dos soluciones que IPS implementa para el control de plantas conectadas a red y aisladas, respectivamente. Denominado comercialmente IPM (Intelligent Power Management), es el sistema que controla los dispositivos que componen una planta generadora o una micro-red.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_text_separator title=»» i_icon_fontawesome=»fa fa-bolt» i_color=»custom» i_size=»sm» color=»custom» style=»dotted» add_icon=»true» i_custom_color=»#f18800″ accent_color=»#003366″ css=».vc_custom_1487324660165{margin-top: 10px !important;margin-bottom: 10px !important;}»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]IPM es el sistema que controla los dispositivos que componen una planta generadora o una micro-red. Estos elementos pueden ser de diferentes tipos: cargas, generadores, compensadores de reactiva y acumuladores de energía.
IPM se comunicará con la interfaz de control de estos elementos. Para su funcionamiento se requiere el uso de dispositivos de medida, comunicación y control. El funcionamiento habitual de IPM consiste en la recepción, ejecución y el seguimiento de las consignas del operario y/o operador del sistema (OS).
Para conocer el estado del sistema será necesario el uso de dispositivos de medida de las variables que se quieran regular en los puntos de control. En el caso de una planta generadora es habitual el uso de analizadores de redes situados en el punto de conexión a red para la medida de variables tales como la potencia activa y reactiva, tensión, factor de potencia y frecuencia. [/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]Por otro lado, se debe asegurar una comunicación con unas características adecuadas con los elementos a controlar con el fin de que la información llegue de forma fiable y en los tiempos requeridos. Las latencias en las comunicaciones entre los dispositivos tienen un efecto crítico que afecta al funcionamiento general del control.
Por último, los algoritmos que componen el control deben calcular las consignas que permitan cumplir con las instrucciones manteniendo valores óptimos dentro de la planta o microred. Los principales elementos de control que componen IPM se basan en un PLC y un PC industrial.[/vc_column_text][jeg_singleimage size=»12″ image=»551″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_text_separator title=»» i_icon_fontawesome=»fa fa-bolt» i_color=»custom» i_size=»sm» color=»custom» style=»dotted» add_icon=»true» i_custom_color=»#f18800″ accent_color=»#003366″ css=».vc_custom_1487324660165{margin-top: 10px !important;margin-bottom: 10px !important;}»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]Los algoritmos de control implementados son en bucle cerrado. Los algoritmos valoran las limitaciones y peculiaridades de los elementos a controlar junto a las consignas y son realimentados tanto por las señales de lectura de los elementos controlados como por los dispositivos de medida.
Los algoritmos de control implementado en IPM reciben los datos de medida y mandan instrucciones de control de forma independiente a cada elemento. Las consignas más habituales enviadas para el control son:
[singleicon id=»fa-check» color=»#f18800″ size=»1″] Potencia activa (P)
[singleicon id=»fa-check» color=»#f18800″ size=»1″] Potencia reactiva (Q)[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]Se puede comandar directamente los valores de P y Q o se pueden definir de forma indirecta especificando otras características de la potencia. Además, otras magnitudes que pueden controlarse son:
[singleicon id=»fa-check» color=»#f18800″ size=»1″] Tensión (V)
[singleicon id=»fa-check» color=»#f18800″ size=»1″] Frecuencia (F)
[singleicon id=»fa-check» color=»#f18800″ size=»1″] Factor de potencia (FP)
[singleicon id=»fa-check» color=»#f18800″ size=»1″] Rampa de potencia (ΔP)
Es importante observar que es posible la combinación de dos o más modos de control de forma simultánea, como la imposición de un FP junto a una consigna de P y ΔP. A continuación se muestra un esquema de las entradas, salidas y modos de control de IPM.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_single_image image=»547″ img_size=»full» alignment=»center» css_animation=»appear»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_tta_tabs][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-cogs» title=»Flexible» tab_id=»1487332947939-e9b299a2-c0d9″ add_icon=»true»][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]Mediante la configuración de los parámetros del algoritmo de control es posible controlar la respuesta del sistema para hacerla adecuada a las especificaciones. Esto permite delimitar la respuesta en el tiempo indicado, haciendo converger la consigna en un periodo de tiempo determinado.
Los algoritmos de control son suficientemente flexibles como para controlar la respuesta global ante incidentes puntuales en uno o varios de los elementos que controla. Por ejemplo, es capaz de converger ante las consignas comandadas aunque uno de los elementos no esté operativo.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-history» title=»Tiempo» tab_id=»1487332948000-3fd8a8bd-f6a0″ add_icon=»true»][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]El tiempo de convergencia hasta la consigna impuesta es dependiente de los tiempos de retardo de las comunicaciones entre elementos. El algoritmo de control es capaz de adaptarse a las peculiaridades de las latencias de las comunicaciones de la planta que controla, haciendo posible el uso de distintos protocolos (DNP3/ICCP, Ethernet, Modbus TCP/IP, UDP, RTU…) y medios de transmisión de datos (WIFI, bluetooth, fibra óptica…).[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_type=»entypo» i_icon_entypo=»entypo-icon entypo-icon-flow-branch» title=»Mobdus» tab_id=»1487335676268-c440c239-0d04″ add_icon=»true»][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]Tanto las consignas de entrada y de salida, como las medidas pueden transferirse mediante Modbus. Modbus, tanto TCP como UDP y RTU, permite la comunicación simultánea con diferentes dispositivos, ya sean de lectura o para comandar instrucciones. Este protocolo estandarizado está disponible en la gran mayoría de los elementos a controlar.
A través de las interfaces integradas en IPM es posible la comunicación mediante Modbus con el SCADA de la planta, así como mediante los protocolos DNP3 o ICCP con el OS. Esto permite la recepción directa de las instrucciones con el OS y el envío de señales y datos de la planta que se requieran. Esta comunicación directa, sin dispositivos intermediarios, reduce la latencia en las comunicaciones permitiendo cumplir con el tiempo de respuesta impuesto por las normas.
DNP3 es un protocolo industrial usado en servicios públicos, tales como compañías eléctricas y de agua. Es común su uso entre los controladores de planta y el OS en países como EEUU y Canadá.
En países europeos es más común el uso del protocolo ICCP (IEC-60870-6-503). En España es el protocolo habitual usado entre plantas y el Centro de Control de Régimen Especial de REE (CECRE).[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-server» title=»Configurable» tab_id=»1487335985713-fd49f6b1-050d» add_icon=»true»][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]
IPM es fácil de configurar adecuándose a las características particulares de la planta a la que da servicio mediante el ajuste de los algoritmos de control o de parámetros concretos de los modos de control. Estos ajustes pueden realizarse in-situ o de forma remota.
También es posible configurar IPM para permitir redundancia. Esto posibilita el traspaso de funciones a un dispositivo redundante. Este, ante un fallo del sistema principal, seguirá con el control de la planta sin que sus funciones se vean comprometidas. Esta situación podrá ser mantenida hasta que el sistema principal sea reactivado.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-cubes» title=»Escalable» tab_id=»1487336084537-3c633ffd-35e6″ add_icon=»true»][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]Mediante el empleo de varios dispositivos en paralelo es también posible aumentar el número de dispositivos totales que puede controlar IPM. Esto hace que el sistema sea escalable y modular.
IPM permite incorporar un sistema de monitorización de todas las lecturas y comandos que está manejando. Esta información puede monitorizarse vía web e incluye el registro de los comandos y la respuesta ante estos, así como otros eventos sucedidos a lo largo del tiempo.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-cloud-upload» title=»En la nube» tab_id=»1487336321993-1d0423d0-ed2e» add_icon=»true»][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]Es posible el volcado y duplicidad de estos datos en dispositivos físicos y/o mediante almacenamiento en la nube.
El monitoreo de IPM funciona de forma independiente al SCADA principal de la planta. Esta monitorización permite dar servicios de mantenimiento y configuración del sistema.[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_tabs][/vc_column][/vc_row]